martes, 22 de abril de 2014

EL DILEMA DE LAS ORGANIZACIONES DIFUSAS

¿Qué es una organización difusa? Es aquella cuyos límites se dejan al libre albedrío de sus trabajadores, donde no se manejan los canales adecuados de comunicación y que deja a criterios tácitos los valores o tipo de acción por parte de sus miembros.
¿Qué busca alguien con un tipo de organización bajo ese sistema? Primero que nada, la organización pensada bajo ese parámetro tiene un liderazgo débil puesto que teme perder el control al delegar funciones, cuando al contrario resulta necesario para su progreso. Un ejemplo al respecto, son las relaciones formadas sin concepto claro
que lo respalde y bajo la figura de amigos con derecho, concubinos, amantes, etc.; sin rozar alguna titularidad establecida que denota compromiso.
¿Es importante para una organización tener límites claros y precisos? Indiscutiblemente-es justo y necesario- ya que por medio de ello se forma el vínculo más importante de todos, la confianza. Un grupo que desea generar bases sólidas amerita crear un clima de confianza tal, que permita permear las áreas involucradas para así formar pilares para sustentar el crecimiento.
¿Cómo se detecta la carencia de límites en una organización? Por la falta de secuencia en procesos rutinarios, la desconexión entre departamentos, la carencia de resultados satisfactorios para la organización, la detección de fallas sin responsables aparentes, el desconocimiento de la misión, visión, valores, producto o servicio que se prestan en dicha organización. Los límites permiten saber ¿dónde se está? ¿Para donde se va? ¿Hasta dónde se puede llegar?
¿Quién debe dar el primer paso para crear el clima de confianza? Todo comienza en el nivel de apertura que brinden los líderes de la organización, con sus aportes y ejemplo, deben ser los garantes de crear estabilidad en todos los actores de la empresa.
¿Cuál es el primer paso para el cambio de generación de límites? La comunicación, los canales regulares escritos y cuidados en su forma, los verbales en constitución de emociones activas y positivas y los corporales hacía la proactividad. Los límites representan los deberes y derechos por medio de los cuales nos hacemos de vida en la sociedad, sea laboral o social.

Petry Rodríguez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario